Seguidores

domingo, 30 de diciembre de 2018

Perfiles comerciales: de vender a generar experiencias de compra


En la era de las redes y el ecommerce, el vendedor necesita desarrollar nuevas competencias.

       
El cliente llega a la compra con información. El vendedor tiene que descubrir qué necesita. Foto: Germán García Adrasti.

El vendedor tradicional, que tiene su máximo estereotipo en el personaje parlanchín, informal y embaucador, está camino a desaparecer. En la era de las redes sociales y el ecommerce, los clientes están informados y resuelven buena parte de sus compras sin interactuar con humanos. Pero entonces, ¿qué le queda al profesional de la venta? ¿Cómo se define su función actual?

“Para el vendedor tradicional el proceso y su responsabilidad terminaban en el llamado 'cierre de venta'. El vendedor de hoy tiene una responsabilidad muy diferente: no sólo tiene que vender, sino que ahora debe construir clientes”, dice Roly Boussy, director del Grupo Boussy, una consultora dedicada a la capacitación de equipos de venta.

“Recién a partir de la concreción de la venta empieza a existir un cliente. Inicialmente, en estado potencial, y dependerá de la actitud y el proceder del vendedor y del conjunto de la organización, que se convierta en cliente”, señala Boussy.

Según el consultor, el nuevo proceso de ventas “es un proceso de seducción, pero genuino y apasionado, porque su principal valor será, justamente, la experiencia que provoque en el comprador”.

Además, el proceso de venta deberá justificar el encuentro personal para imponerse al virtual. “Todos los condimentos del encuentro cara a cara entre comprador y vendedor deben ponerse de manifiesto”, señala.

El principal valor del proceso de ventas será 
la experiencia que provoque en el comprador.

Los especialistas acuerdan en que los procesos de digitalización y automatización que están en marcha impactan de manera diferente en los distintos sectores. Pero, en general “cuando alguien va a comprar algo tiene un decisión ya tomada”, indica Boussy. Se trate de un personas o de una empresa, quien compra está informado de antemano.

En este sentido, la creciente profesionalización de los procesos de ventas “espeja” los cambios en los procesos de compra. “La década del 90 marcó una primera etapa de profesionalización de las ventas, cuando se empezó a trabajar la automatización de la información con los CRM (los sistemas llamados Costumer Relationship Managementpara gestionar la relación con los clientes). En los 2000, las empresas nacionales empezaron a trabajar en profesionalizar los equipos de venta, porque al mismo tiempo se habían profesionalizado los equipos de compra”, describe Pablo Alegre, director del área académica de Dirección Comercial del IAE.

Pero este proceso no sólo afecta a las compras corporativas. “Unidades de toma de decisión más simples, como familia, también están mucho más profesionalizadas para comprar”, señala el académico.

Lo que no puede dejar de hacer un vendedor es planificar su proceso de ventas, enfatiza Alegre. “La explosión de las tecnologías le permite ir más rápido en esta planificación; conocer de antemano información básica sobre su cliente y aprovechar las reuniones para avanzar en los desafíos que tiene que resolver”, explica.

Fenando Zerboni, profesor de Marketing y Negocios de la Universidad de San Andrés, observa que “hoy, el 80% de la gente hace primero una búsqueda en Internet. Por eso el vendedor lo que necesita es generar empatía, y mirar que el comprador no se haya equivocado”. Por esto mismo, opina Zerboni, “necesita un entrenamiento más fuerte que antes: tiene que él mismo pode informarse e interpretar el cliente que tienen enfrente”, señala.

Si antes se trataba de dar información, ahora es más importante preguntar: “necesitás que con la menor cantidad de preguntas posibles orientarte sobre el lugar en que está la persona que tenés enfrente en el proceso de compra”, agrega Zerboni.

Para Boussy, la capacitación de este nuevo vendedor se debe centrar en factores que antes no se atendían: “el escuchar más que el hablar, lo emocional más que lo racional, la continuidad más que lo puntual, el otro en lugar de yo”, enumera. “La capacitación entonces debe enfocarse en la creación de contextos donde se produzca esta resignificación del proceso que vincula al comprador con el vendedor, la deconstrucción del posicionamiento tradicional y la creación de un nuevo sujeto comercial”, concluye.

Gabriela Samela
_______________________________________________________

Automatización, cooperación o digitalización: 3 visiones del futuro del trabajo



2019 será el año en el que los desafíos que la tecnología y la dinámica cambiante de la fuerza laboral deberán ser abordados por tanto por los gobiernos como los líderes empresariales. Así lo afirman desde el Foro Económico Mundial, también llamado Foro de Davos, en un artículo en el que han revelado tres visiones alternativas sobre el futuro del trabajo, centradas en tres aspectos diferentes, claves y complementarios: la automatización, el auge de la cooperación y la transformación digital.

La Industria 4.0, el cambio generacional, la necesidad de formarse en nuevas habilidades técnicas o de reforzar otras más sociales y una nueva visión de la seguridad son sólo algunos de los retos que las empresas deberán enfrentar a partir del próximo año, a partir de un estilo de liderazgo que, según el Foro Económico Mundial, “deberá equilibrar la promesa de automatización con la salud financiera de la fuerza laboral”.

Además, destaca que se trata de “un problema de transformación de la fuerza laboral” y no de su desplazamiento. De este modo, niegan que los cambios, surgidos a raíz del desarrollo tecnológico, vayan a devaluar el trabajo profesional, aunque haya estudios que apunten a una destrucción de determinados empleos, esencialmente manuales. “La industria 4.0 exige una visión que incluya salud financiera, seguridad de la fuerza laboral y nuevas oportunidades para los trabajadores de todos los segmentos demográficos y niveles de habilidad”, añade.

En esta línea, desde el Foro Davos proponen tres posibles escenarios de futuro en materia de empleo. El primero de ellos describe a la automatización como un elemento optimizador. “Idealmente, la robótica, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización tendrán dos propósitos: expandir la empresa y servir a la fuerza laboral. Si las empresas utilizan la automatización y los datos para estos fines, la Industria 4.0 optimizará el futuro del trabajo”, apuntan los expertos.

Asimismo, citando la teoría de Parag Khanna, indican que la automatización debe cumplir con cuatro estándares para integrarse de manera efectiva: mejorar -en lugar de reemplazar- las condiciones y oportunidades de empleo, la forma en la que una empresa se mueve en el mercado y el uso que hace de los datos (teniendo en cuenta las obligaciones de privacidad de los mismos), así como agregar valor para los clientes.

El segundo planteamiento se enfoca en la cooperación como una prioridad para la Industria 4.0. “En este escenario, la fuerza laboral tiene voz”, apuntan. “Este escenario alienta a las organizaciones a involucrar a la fuerza laboral, no a alienarla”, añaden, al tiempo que ponen a Cisco.

Según explican, la compañía implicó a sus profesionales (más de 800 en total) en un ‘breakathon’ de 24 horas de duración, a fin de reconstruir su programa de recursos humanos. “El resultado: varias soluciones dirigidas a mejorar su proceso de adquisición e incorporación de talento, desarrollo profesional y liderazgo, así como la creación de una app (YouBelong@Cisco) que guía a los nuevos empleados y sus gerentes durante las primeras semanas de trabajo”, explican desde el Foro.

Por último, el tercero de los escenarios propuestos se centra en el poder que la digitalización tiene para transformar la fuerza de trabajo. “La industria 4.0 no se limita al G20. Los mercados emergentes se están convirtiendo en una lente a través de la cual se puede ver el futuro del trabajo. En Indonesia, la tecnología digital y la movilidad han llevado al surgimiento de la compañía más grande en la historia del país, Go-Jek. En Kenia, el 48% del PIB del país se procesa a través de teléfonos móviles”, exponen.

Asimismo, apuntan que el mundo está transformando su antiguo modelo de desigualdad, a otro donde el acceso y uso de tecnología está creando nuevas oportunidades. No obstante, también advierten de la importancia de enfocarse en la creación de trabajo digno, garantizando condiciones de empleos básicas para todos los profesionales.

Fuente: Equipos y Talento
______________________________________________________

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO: EL CICLO DE VIDA(2)

Resultado de imagen de etapas del desarrollo de un nuevo producto

Agotada la etapa de Introducción, el nuevo tramo de la Curva de Vida de un producto inicia su crecimiento, encorsetado por el resultado adquirido en aquella, siendo la etapa de Desarrollo el momento más esperado e importante para el futuro del nuevo producto.

Como punto de partida, esta nueva fase exige un planteamiento de Marketing distinto, aunque complementario del anterior, toda vez que deberá asumir la experiencia adquirida en la Introducción y formular los postulados conductores del producto por la etapa de Desarrollo.

El título de la etapa nos lleva a comentar el comportamiento que tendrá la demanda. Si en la Introducción se caracterizaba por un ritmo lento en el crecimiento, en esta fase adquiere un acelerado ritmo expansivo, con unos incrementos altos en las ventas y con una velocidad de rotación en aumento.

Esta nueva aportación conceptual del producto crea expectativas entre los competidores más directos que, sorprendidos en su propio terreno, observan el desarrollo y desenlace de su primera fase, tiempo durante el cual se supone que realizan los estudios convenientes para dar la respuesta adecuada a la nueva situación planteada.

Un éxito provocará una reacción meditada por parte de la competencia, lanzando al mercado unos productos capaces de contrarrestar y recuperar la parcela perdida, y arañar cuotas de mercado en la ampliación realizada por el nuevo producto. Para ello, una alternativa se presenta a la competencia: lanzar productos calcados al primero o incorporar mejoras, dejando anticuado al innovador y creando nuevas expectativas al consumidor.

En cualquiera de las dos situaciones, el mercado se verá agitado, produciéndose un forzoso reajuste en las respectivas demandas particulares de los productos, que se traducirá, para el producto primero, en una desaceleración de su crecimiento, punto importante a tener en cuenta en la planificación de su Curva de Vida.

Se puede decir que una característica muy acentuada de esta etapa es el inicio de la diferenciación de marcas, que con el sano propósito de ofrecer al consumidor la solución más adecuada a sus necesidades, se traducirá en la introducción de un elemento perturbador en el mercado, que dificultará la elección de nuestra marca por los consumidores.

El objetivo inmediato se dirige a la captación del favor del público para nuestro producto, con el fin de facilitar su acceso de este a los canales de distribución y dominar lo más posible la fuerza derivada de ellos, Este mismo planteamiento lo efectuará la competencia, originando lo que se puede llamar la “guerra de los canales”.

La primera consecuencia de esta batalla es el aumento de los “stocks” en los puntos de venta, pareciendo que las ventas crecen con un ritmo mayor de lo que realmente está ocurriendo.

Este ambiente belicoso que nos trae la etapa de Desarrollo no debe contemplarse como un estado de catástrofe, sino como una forma de lenguaje militar adaptada al marketing, por reflejar fielmente las diarias prácticas llevadas a cabo por los fabricantes en su afán de conquistar terreno en los distintos mercados, y por ser estrategias precedidas en su planteamiento.

La duración del Ciclo de Vida en la fijación del precio obliga a que, si es corto, el precio del producto sea alto, para recuperar en el menor tiempo posible toda la inversión realizada. En caso contrario, el precio puede oscilar entre criterios políticos y de incrementos escalonados.

El poseer una patente sobre el producto permite libertad amplia para fijar el precio, por cuanto la defensa que posee lo facilita.

Asimismo, la cuantía de los capitales necesarios para llevar a cabo las fases del ciclo condiciona la determinación del precio en un sentido u otro, como también lo condiciona el nivel de capacidad de producción, si es excesiva o no.

Frente al consumidor, en esta fase, el marketing debe tener perfectamente diseñadas las principales variables que definan el producto, y obrar en consecuencia con aquellas.

Un producto industrial o de consumo, pero con tecnología compleja, exige, con carácter prioritario, para conseguir su éxito, demostrar la máxima facilidad técnica frente al consumidor, ya que éste deberá ver pronto satisfechas las expectativas puestas en él.

Cuando el producto es de consumo y no incorpora una tecnología compleja, demanda prioritariamente una atención eficaz en la distribución y en la promoción, precisamente para copar el máximo espacio en aquella y dar una mayor salida al producto en la segunda.

En la etapa de desarrollo, las empresas participantes del mercado estudian las posibilidades de introducirse en otros sectores de este, tendiendo a una mayor captación de aspectos específicos de aquél, como consecuencia de la situación general planteada.

Por derivación, la calidad del nuevo producto exige una constante atención para mantenerla a lo largo de esta etapa, con el fin de evitar una depreciación paulatina de la imagen conseguida en las etapas anteriores. Los consumidores notan con claridad las variaciones cualitativas de los productos y una pérdida de ella supone añadir un nuevo obstáculo en la marcha del producto.

La transición a la etapa de Madurez es el momento más complejo y de mayor riesgo del Ciclo tanto por la dificultad de predecirlo como por los cambios bruscos que se producen en las diferentes variables económicas y sociales que condicionan el producto. En este difícil momento de transición cuando los productos deben satisfacer y responder más a las necesidades y realidades del mercado, para poner freno a los intentos de la competencia de copar las participaciones que se poseen. Por ello, a pesar de ser una etapa en que disminuyen los beneficios, se deben incrementar las investigaciones del producto y de su adecuación al mercado, ya que de ellas dependerá la permanencia en el mismo.

La disminución de los márgenes, como consecuencia de la “guerra de precios”, se debe paliar con políticas de reducción de costes y de control de estos, así como con estudios profundos de los márgenes de contribución que permitan a la dirección, en todo momento, si se debe deshacer de los productos o, incluso, de los medios de producción.

Pedro Rubio Domínguez
_________________________________________________________________________


Textos extraidos de su libro  LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO publicado y distribuido a la comunidad empresarial española e hispanoamericana por el INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL-MADRID-ESPAÑA.(B78404290)
________________________________________________________________________

Con éste articulo continuamos con la serie ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO: EL CICLO DE VIDA
________________________________________________________________________

Próximos articulos : 

Tercera fase: Madurez
Cuarta fase: Declive
________________________________________________________________________



Recomendaciones del autor

Estimado lector:

Estudiar la posición de nuestra empresa en el mercado, sea una pequeña o mediana empresa, debe marcarse dentro de unos tiempos que deberemos controlar para alcanzar las metas que nos propongamos. 

De todos es sabido “que todo lo empezamos con mucho brío al principio, pero a medida que empiezan las dificultades vamos apagando nuestra fogosidad y acabamos por abandonar” 

Poner en marcha una empresa es algo difícil pero no imposible, Solo hay que tener—como condición indispensable—una inequívoca vocación empresarial. Lo demás viene por añadidura. El trabajo y la ambición, harán el resto. 

Recordando a Baltasar Gracián, cuando apostillaba: Todo lo que recibe muchos elogios antes de que ocurra, no llegará después a la altura esperada” 

Los empresarios tienen una cualidad que no tienen los demás, es la capacidad de crear y la habilidad de reconocer el talento de su personal. Hemos visto negocios que luchan por salir adelante y en el que los empleados tenían la respuesta a los problemas y nadie les pidió opinión. No incurra usted nunca en este error. 

El líder es un individuo que forma adeptos con un comportamiento ético y crea un entorno propicio donde el potencial único de una persona puede llegar a su plena satisfacción.  Pero en el mundo de las pequeñas y medianas empresas anunciar con demasiada antelación un producto tiene mas riesgos que ventajas. Las empresas que anuncian anticipadamente sus productos o servicios son empresa lideres porque tienen un “mayor capital competitivo” 

Un bien duradero tiene la ventaja sobre otros en que puede ser presentado anticipadamente porque su ciclo de compra es mas largo. Un bien de consumo inmediato, es mas fácilmente sustituible y los planes de lanzamiento sobre el mismo deberían mantenerse en secreto.

Todos los productos y/o servicios deben buscar un posicionamiento en el  mercado, logrando satisfacer las necesidades de los consumidores, para lo cual deberemos establecer las estrategias adecuadas para su promoción y distribución, los precios y la publicidad necesaria para dar a conocer los mismos, así como determinar la marca y su registro, el logo, la presentación, el embalaje, etc. 

Antes de todo ello deberemos identificar el mercado al cual nos vamos a dirigir—el mercado objetivo—y nuestro público objetivo.

Mi libro  LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO contiene todo el marco teórico sobre la creación y lanzamiento de un nuevo producto o servicio al mercado, lo que le servirá de referencia para adaptar el contenido del mismo a su propio producto o servicio. 

Con ello contribuiremos al enriquecimiento de los conocimientos de los estudiantes o emprendedores que lo estudien y pongan en práctica. Crear un  nuevo producto o un nuevo servicio debe tener un significado practico: lograr posicionarnos en el mercado y contribuir a satisfacer las necesidades y/o demandas de los consumidores.

PRD
____________________________________________________________
.
Si desea usted recibirlo de forma gratuita, ( edición en PDF) puede solicitarlo a:

INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Dpto. de Información de Programas
iege.formacionyconsultoria@gmail.com
___________________________________________________

sábado, 29 de diciembre de 2018

ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO: EL CICLO DE VIDA (1)


Resultado de imagen de ciclo de vida del producto

El Ciclo de Vida del producto es una de las herramientas de marketing que, a pesar de su alto grado de conocimiento y difusión, se utiliza realmente poco, tanto estratégica como tácticamente. Se puede decir que, paradójicamente, se ha quedado en una teoría que todos los profesionales mencionan, constante y profusamente en sus argumentos al proponer estrategias y acciones para los productos, pero que realmente son pocos quienes la utilizan prácticamente, fundamentalmente por un desconocimiento de esta y de sus posibilidades.

Los principales interrogantes a los que nos enfrentamos ante un producto ya existente en la empresa o ante la posibilidad de un lanzamiento, los podemos resumir en las siguientes preguntas:

 ¿En qué etapa del Ciclo de Vida nos encontramos?
¿Cuál será el desarrollo del producto a partir de este momento?
¿Cómo será la Curva de la Vida de nuestros nuevos productos?
¿Cuánto durarán nuestros productos actuales o nuevos en el mercado?
¿Cómo se pueden estudiar y determinar prácticamente la vida de nuestros productos?

Ante estas cuestiones, cabe decir que el abordar profundamente el estudio de las Curvas de Vida de los productos por parte de las empresas pueden despejar ampliamente estas incógnitas planteadas y situar a aquellas en una ventaja competitiva, respecto al resto de las recurrentes a los mercados.
Conviene tener en cuenta que los tres ingredientes básicos para el éxito de una empresa los podemos cifrar en:  sus hombres, sus productos y sus mercados. Son estos dos últimos aspectos sobre los que mayormente incide el utilizar en la gestión diaria la teoría del Ciclo de Vida.

Fases del Ciclo

Primera fase. Introducción

La duración de esta etapa se ve afectada por una multiplicidad de factores que tienden a influir en su horizonte temporal. Cada mercado constituye, de por sí, un condicionante poderoso para determinar el tiempo preciso que debe transcurrir hasta dar por finalizada esta fase.

Como su propio nombre indica, esta primera etapa consiste en la colocación del nuevo producto, a través de los canales de distribución más adecuados, en los puntos de venta, para que pueda efectuarse el fin último: su consumo.

La nota que caracteriza y diferencia esta fase es la no existencia de una demanda del producto, ya que por su novedad o por la transformación tan significativa introducida en el mismo, es desconocido por el público consumidor. Un buen planteamiento mercadológico debe efectuarse bajo la perspectiva que el nuevo producto exige un tratamiento diferente al de un nuevo producto.

Claro está que un producto no se lanza al mercado “por las buenas”, sino que se efectúa en base a detectar las necesidades insatisfechas en el mercado, bien sea porque están latentes o están inconvenientemente satisfechas por los productos ya lanzados.

Complementariamente a esta situación, cabe señalar la influencia que tiene en la introducción la existencia en el mercado de productos sustitutivos del recién lanzado, así como el mayor o menor grado de sustitución que tengan entre ellos, afectando negativamente la existencia de éstos al éxito del nuevo producto. Es por ello por lo que en la introducción conviene especificar las notas diferenciadoras respecto a los más directos competidores. Esta conveniencia da pie para indicar un nuevo elemento determinante de la duración de este periodo: la moda.

Saber utilizar, en los planteamientos de marketing, este fenómeno social es un factor muy importante para conseguir acortar la duración del periodo, pues, al contrario, el producto se encontraría en situación de “descuelgue”, encontrando serios problemas en su adecuada introducción. Este efecto no sólo se deja sentir en esta fase, sino que tiene influencia en todo el Ciclo de Vida del producto, aunque con diferente identidad.

De más difícil predicción son las variables exógenas que, por su condición, se escapan de la posible manipulación y control desde las esferas propias de la empresa. Acontecimientos sociales, políticos, económicos, tecnológicos o naturales, pueden quebrar el normal desarrollo de la marcha del producto en esta primera fase.

Son muchas las inversiones de todo tipo realizadas en la construcción del soporte que arropa al nuevo producto. Una incorreción en cualquier engranaje puede llevar al traste todo el tiempo y dinero utilizado, ocasionando fuertes pérdidas, no sólo de tipo monetario, sino en la imagen de la empresa, que es, al fin, el motor último que da vida al producto.

Quizá, en esta fase del Ciclo de Vida el desenvolvimiento lento de las ventas es la nota más características, tanto por los condicionantes externos como por el efecto psicológico que conlleva. Si tuviéramos que encontrar sus causas nos toparíamos, en primer lugar, con la actitud que los clientes de la empresa, o sus intermediarios, adoptan ante el nuevo producto. El traslado de la incertidumbre sobre su éxito, del fabricante hacia sus canales de distribución, es un riesgo que éstos, no están, en la mayoría de los casos, dispuestos a asumir fácilmente.

No siempre se da el caso de que una gran empresa ofrezca un bue producto, pero, en cualquier caso, y en forma general, éste tiene asegurada una cierta venta si viene avalado por una empresa conocida y con buena imagen.

Otro factor para considerar es la adecuada elección de los canales de distribución. Fallar aquí supone un retroceso en la introducción y un desajuste para con el público objetivo. La importancia de la correcta utilización de los canales de distribución viene dada porque, a través de ellos, se va a generar la demanda hacia el producto y difícilmente podría conseguirse si éste se distribuyera por conductos inadecuados, yendo a públicos objetivos diferentes a los deseados.

Es interesante estudiar la novedad del producto, tanto en cuento le aísla, en cierta manera, del resto de los competidores. La novedad incorporada crea su propio campo de actuación, generando un desplazamiento del resto de los productos a parcelas mas determinadas, no tan directamente competidoras con el nuevo. Se produce, de esta forma, una disminución en la competencia, pudiendo decir que los competidores son pocos cuando el elemento diferenciador es alto.

En la fase de introducción, suele producirse que el primer producto lanzado sea el que tenga, o pueda tener, una mejor aceptación en el mercado, para seguir, pasado un tiempo, lanzando el resto de los productos que componen la línea. El grado de aceptación indicará el ritmo de introducción de los demás.

En esta primera fase del Ciclo, el producto debe soportar unos costes elevados que inciden de forma sustancial en la fijación de la política de precios. Estos costes por lo son entre otros: “Stocks” mínimos, gastos de almacenamiento, lanzamiento, materiales de acondicionamiento, etc., son algunos puntos que originan los costes elevados, amén de la reducida fabricación en los primeros momentos, necesaria u obligada por las ventas pequeñas y lentas que tienen lugar.

Por lo general, en la fase de Introducción los precios de venta se fijan altamente influidos por criterios “políticos”, cuya razón última debe buscarse en la necesaria ayuda al producto para favorecer su introducción.

Dar a conocer el producto es fundamental, y en la estrategia de comunicación deben contemplarse todos los medios de difusión para que, mediante una conjunción de esfuerzos, se consiga un mayor impacto difusor del nuevo producto. Esto va a acarrear que, en la fase de Introducción del presupuesto destinado a publicidad, contemplado en todas sus facetas, sea muy elevado, no ya tanto por la inversión en si misma, sino por la multiplicidad de tareas a efectuar.

Como parte de la comunicación conviene señalar la importancia de los medios promocionales. Esta es otra forma de dar a conocer el producto, y quizá sea más agresiva por cuanto le acerca físicamente al consumidor, el cual, al detectarlo, recordará la comunicación transmitida por los medios de difusión y generará un estado anímico más propicio a la compra de este.

Bien sea un producto elitista o no, siempre se procura diseñar un producto atractivo, capaz de mostrar sin engaños su contenido y de no despertar falsas ilusiones en los consumidores, pues de no se así se producirá una disociación diseño-mensaje que confundirá al consumidor en sus deseos de compra. La tarea creativa y las inversiones en el diseño, es un elemento retardador del lanzamiento del producto, debido sobre todo a las discusiones previas, comparaciones, dinero a invertir, etc.

Lo que se pretende con ello es sacar un producto lo más terminado y completo posible, con el fin de evitar la necesidad de introducir pronto modificaciones, lo que provocaría una desorientación entre los consumidores, que afectaría rápidamente a la imagen de la empresa.

Es muy importante el necesario análisis sociológico del público objetivo, por cuanto supondrá conocer con antelación las posibles reacciones de aquél y realizar, tras el conocimiento práctico de sus primeras experiencias, las adecuaciones precisas en la fase de Introducción y allanar el camino del producto por el mercado. Allanamiento que debe iniciarse, como comentábamos anteriormente, con la correcta selección de los canales de distribución, factor esencial para el éxito de nuestro proyecto.

Si esto no ocurriera, correríamos el peligro de que el producto acabara su vida en la fase de Introducción, o que ésta fuera más costosa o se alargase más de lo previsto, originando serios problemas de rentabilidad, y para terminar los comentarios sobre esta fase, mencionaremos de practicar una correcta política de comunicación para conseguir dos objetivos fundamentales:
  1.  Conseguir el máximo conocimiento del producto.
  2. Resolver los problemas inherentes a su novedad.
La consecución de estos dos objetivos servirá para crear la demanda deseada del nuevo producto y enfrentarnos, con ciertas garantías de éxito, a las siguientes etapas de su Ciclo.

Pedro Rubio Dominguez
_________________________________________________________________________


Textos extraidos de su libro , LANZAMIENTO DE UN NUEVO PRODUCTO publicado y distribuido a la comunidad empresarial española e hispanoamericana por el INSTITUTO EUROPEO DE GESTIÓN EMPRESARIAL-MADRID-ESPAÑA.(B78404290)
________________________________________________________________________

Con éste articulo iniciamos la serie ELEMENTOS ESTRATÉGICOS EN LA PLANIFICACIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO: EL CICLO DE VIDA
________________________________________________________________________

Próximos articulos : 

Segunda fase: Desarrollo
Tercera fase: Madurez
Cuarta fase: Declive
________________________________________________________________________

viernes, 28 de diciembre de 2018

El secreto para liderar el cambio es la empatía



Patti Sanchez en hbr.org del pasado 20 de diciembre plantea que la forma en que se comunica la información a los profesionales durante un proceso de cambio es más importante que la información que se pretende transmitir. La ausencia de empatía por parte de la audiencia cuando se exponen las noticias sobre una  transformación organizacional puede hacer que ésta fracase.

Diversos estudios sobre cambios organizacionales muestran que para liderar con éxito un cambio la capacidad de comunicar con empatía es fundamental, pero la mayoría de los líderes no saben cómo hacerlo.

Jack Zenger y Joseph Folkman en sus investigaciones han hallado que si queremos escuchar bien debemos recordar que:

a).- Saber escuchar va más allá de mantenernos callados mientras la otra persona habla, sino que el que escucha debe intervenir en la conversación con preguntas que promuevan descubrimientos y reflexión.

b).- Saber escuchar debe incluir interacciones que incrementen la autoestima del que habla. Los que saben cómo escuchar adecuadamente convierten la conversación en una experiencia positiva para la otra parte al crear un entorno seguro en el que los asuntos y las diferencias se puedan discutir abiertamente.

c).- Saber escuchar debe ser una interacción en el que el feedback fluya y la persona que habla sienta que el que escucha está procurando ayudarle.

d).- Los buenos oyentes hacen sugerencias de forma que abran posibles alternativas a seguir.

La autora propone utilizar una serie de estrategias para que los líderes comprendan mejor las perspectivas de sus profesionales. Éstas son:

1.- CONOCER LOS PERFILES DE LA AUDIENCIA EN CADA ETAPA

Los deseos y necesidades de ésta pueden ir evolucionando en cada fase del camino. Resulta de utilidad realizar entrevistas con miembros de los equipos para conocer cómo cada segmento de la fuerza laboral se siente en relación al cambio y adaptar la comunicación para responder a sus estados de ánimos.

2.- COMUNICAR A LOS PROFESIONALES LO QUE PUEDEN ESPERAR Y LO QUE VA A SUPONER EL CAMBIO

Aunque durante el proceso puede ser necesario mantener en privado algunos hechos la regla general es que cuánto más informadas están las personas más capaces son de manejar las incomodidades. Por tanto el líder debe averiguar cuáles son los miedos específicos del equipo y reconocerlos y abordarlos directamente.

3.- IMPLICAR A LOS PROFESIONALES A TODOS LOS NIVELES

Una transformación no puede tener éxito sin una participación y compromiso amplio de los profesionales. Resulta aconsejable escuchar las ideas de éstos a todos los niveles ya que pueden aportar ideas prácticas y útiles para transformar la organización.

Como conclusión la autora recuerda que no hay que olvidar que existe una técnica que los líderes de las organizaciones deben utilizar si quieren motivar y liderar: la comunicación empática. De esta forma liderarán equipos que se sienten valorados, incluidos y motivados para lograr que el cambio sea un éxito.

Isabel Carrasco
_______________________________________________________

EL MARKETING EN LA PEQUEÑA EMPRESA


Resultado de imagen de el marketing en las pymes

En España, una alta proporción de empleos lo generan las llamadas "pequeñas empresas" o "negocios unipersonales". En efecto, el más alto porcentaje de crecimiento de nuevos empleos procede de empresas con menos de 100.000 € de ventas/año. Es cierto que muchos propietarios de estas pequeñas empresas tienen poca formación empresarial para dirigir sus empresas o negocios. No es sorprendente, pues, que solamente pocas de estas empresas formulen planes empresariales formales y mucho menos planes de Marketing. 

Debido al rápido crecimiento del concepto de franquicia se ha producido en nuestro país un mercado primario al cual se han acogido muchos emprendedores. La fórmula que proporciona a las empresas planificación, actividades de promoción, control administrativo y financiero, imagen de marca, etc., han resuelto las preocupaciones de estos nuevos empresarios, poco prácticos. A pesar de que la enseñanza del Marketing está ampliamente extendida en las escuelas de negocio, es inexacto proyectar la impresión de que la mayoría de los empresarios han tenido alguna formación en Marketing. El problema no es tanto el acceso a la educación como el valor que se da a una formación empresarial formal por aquellos que están en pequeñas tiendas, el comercio, el transporte y servicios. Aunque hay muchos pequeños empresarios bien preparados, hay muchos que mantienen la creencia de que la experiencia es mejor profesor que el entrenamiento empresarial formal y regulado. 

La mayoría de los consultores-formadores estamos de acuerdo en dar un alto valor a la experiencia empresarial para formar un empresario bien adiestrado, pero la mayoría de nosotros estaríamos, también, dispuestos a discutir que las más sofisticadas técnicas de dirección y planificación estratégicas no pueden ser extraídas simplemente de la práctica diaria. El desarrollo de planes de Marketing, seguramente, se situaría en el contexto de técnicas de dirección sofisticadas. 

Para dificultar más la introducción del concepto de Marketing entre los empresarios, muchas industrias se dirigen mediante prácticas comerciales muy extendidas. Las prácticas comerciales sirven para dirigir apropiadamente empresas con políticas de distribución y precios dentro de unos canales bien definidos. Esa predefinición ofrece una eficacia meritoria. Sin embargo, muchos empresarios siguen prácticas comerciales como sustitutivo de una mejor comprensión de la dinámica del mercado. Son éstos los que menos probablemente percibirán el valor del Marketing, tal y como se promulga hoy. 

Aunque cada industria tiene sus propias prácticas de clientela, las ventas de empresa a empresa y el marketing industrial, difícilmente pueden descansar en prácticas comerciales para dictar la forma de venta. En muchas industrias las relaciones entre comprador y vendedor son razonablemente estrechas y, por consiguiente, la definición del trabajo o la especificación del producto toma el lugar del concepto más abstracto de definición de necesidades en mercados de consumidores agrupados. Son especialmente vulnerables aquellas industrias que, tradicionalmente, cuentan con mercados particulares. Ellas son las que con mayor probabilidad darán por garantizada la existencia de los mercados tradicionales y, por consiguiente, menos probablemente observarán los cambios en su tamaño y composición. 

Imagen relacionada

¿Qué ventajas obtendrá usted y su empresa si pone en las manos de un experto en Marketing el desarrollo estratégico de la misma? 

Esta es la pregunta que se hacen muchos pequeños y medianos empresarios que generalmente disponen de una estructura donde no tiene sentido un puesto de estas características.  

Si todo va bien, quizás algún día usted será un empresario con mucha experiencia, con una empresa ubicada estratégicamente en un mercado evolutivo, y se encuentre con alguien que le parece un tipo joven, entusiasta y válido. Contrátelo y ofrézcale la oportunidad de realizar en su empresa su trabajo profesional. Se encuentra usted ante un experto en Marketing. 

Pero existen en España miles de pymes, que conforman casi el 90% de nuestro tejido empresarial, que no contratan a un profesional preparado, sino que delegan estos trabajos al responsable del departamento comercial, que no siempre es la persona idónea. La misión del responsable del departamento comercial es organizar su departamento para que el equipo de ventas promociones y comercialice los productos y/o servicios de la empresa, con las técnica y metodologías adecuadas para ello. 

El responsable del departamento de Marketing, mediante el análisis del entorno permite potenciar las oportunidades de negocio de la empresa desarrollando ventajas competitivas sostenibles. Conoce, mediante un análisis objetivo los puntos fuertes y débiles que posee la empresa, con objeto de gestionar los recursos disponibles y obtenibles, para preparar competitivamente todas las áreas funcionales de la empresa –ventas, producción y finanzas--para afrontar los retos que les plantea el mercado seleccionado. 

Un director de marketing que se incorpora a una gran empresa generalmente tiene edad, experiencia y éxitos demostrados. Y una estructura donde tiene sentido su puesto. Las pymes que desean competir en un mercado de competencia perfecta al darse cuenta de lo necesario de disponer de los conocimientos de un experto en Marketing están lanzándose a contratar directores de marketing, gente joven que sale de las escuelas de negocio o de las universidades públicas o privadas. Y los contratan sin saber muy bien qué es un director de marketing. Piensan que necesitan a alguien para llevar algunas tareas—sobre todo comerciales, --de publicidad, de poner anuncios o diseñar catálogos o folletos, pero que tampoco es imprescindible. Eso junto con las características de la mayoría de las pymes, convierten al joven que se ha hecho con el puesto, en una persona que de pronto se encuentra en un entorno que no le comprende, que no le aprecia y que no le permite desarrollarse. 

Esos jóvenes, nuevos profesionales marketinianos, llenos de entusiasmo e ilusión por transmitir y aplicar sus conocimientos, se encuentran de pronto con una oposición, no siempre por parte del empresario que contrata sus servicios, sino del resto del personal de la empresa acostumbrados a la aplicación de sistemas tradicionales ya pretéritos y este nuevo compañero “el de marketing” se lanza con la mayor de las ilusiones a una piscina llena de peligros. 

Pero este nuevo compañero dispone de unos conocimientos profesionales que le permiten hacer de la información que dispone de la empresa, el instrumento con el que cuenta el empresario para mejorar la toma de decisiones. Él sabe, que en un entorno cambiante, competitivo y turbulento la información se convierte en un factor esencial para responder a las demandas del mercado con rapidez. 

La necesidad de una adaptación continua de la empresa al medio ambiente precisa un sistema de información comercial eficaz, y él, a medida que sus postulados y recomendaciones van calando, se siente ya integrado y prospera en su misión. 

Estos sistemas de gestión que ha empezado a implementar, vinculan a la empresa con su mercado objetivo, incluyendo la especificación, la recolección, el análisis y la interpretación de la información obtenida para ayudar a la Dirección General de la empresa, a entender dicho mercado y la forma de segmentarlo, para identificar problemas y oportunidades y desarrollar y evaluar las acciones de marketing mas recomendables. 

Partiendo de la información y de su experiencia, el experto en Marketing se enfrenta a múltiples alternativa u opciones que debe evaluar. Las alternativas seleccionadas implican la ejecución de ciertas acciones y unos resultados. 

Desde el punto de vista funcional el experto en Marketing realiza tareas de análisis, planificación, organización, ejecución y control. 

1) Análisis funcional y económico de las acciones de marketing.

2) Planificación y organización. La planificación especifica las políticas comerciales y selecciona las líneas de acción que guían la actividad comercial.

3) Ejecución. La organización interna de los servicios de marketing debe atender los siguientes requisitos:

• Coherente con el tipo de estructura organizativa adoptada por la empresa.

• Debe permitir realizar los objetivos y la estrategia de marketing con el máximo de eficacia.

• El reparto funcional de las actividades debe conciliarse con una orientación hacia, los productos, las zonas geográficas y los mercados.

4) Control. El propósito de todo control es cerciorarse del logro efectivo de los objetivos. La implantación de un sistema de control permite la visualización rápida y adecuada de la situación, en el momento oportuno, con la menor inversión y esfuerzo. Es posible distinguir cuatro niveles posibles:

• El control del plan anual que verifica los resultados obtenidos en relación con lo establecido en el plan de marketing.

• El control de la rentabilidad trata de medir la rentabilidad de los distintos productos, territorios, clientes o canales de distribución, para determinar que actividades potenciar y cuales deben reducirse o eliminarse.

• El control de eficiencia trata de medir la eficiencia obtenida por la empresa a través de la fuerza de ventas, la publicidad, la promoción y la distribución.

• El control estratégico se centra en la revisión de la efectividad de la función estratégica

La pregunta que han de hacerse muchos empresarios es la siguiente:

¿Sabría cómo pasar de la entelequia del marketing a la excelencia en la gestión comercial? 


Pedro Rubio Domínguez
_______________________________________________________________

Qué significa alcanzar el equilibrio personal y profesional óptimo

            Resultado de imagen de equilibrio profesional


Para mí, intentar vivir cada día en el pico del rendimiento óptimo se ha convertido en una obsesión, buena o mala, míralo por donde quieras, no me importa. En cambio, lo que sí me importa es lo que siento y alcanzo estando en la cima de "mi" rendimiento, lo cual significa sentirme equilibrado mental, física, emocional y espiritualmente, tanto en mi vida, como en mi trabajo (en realidad las dos cosas son lo mismo). 

No siempre sigo las reglas que establezco para mí mismo, pero sé que la autodisciplina es la clave para llegar a este nivel y mantenerlo. Hay cuatro formas de ver las cosas, de acorde a las cuatro dimensiones del ser humano que arriba menciono, bien, entonces trato de ver las cosas en 4D. Respeto, cuido y entreno mi cuerpo, mi mente, mi espíritu y mis emociones. Eso para mí es crucial. Se requiere de autoconsciencia, de iniciativa, de superhábitos y de nuevas mejoras que vengan y vayan de forma constante.

Mantener el pico del rendimiento óptimo (equilibrio absoluto) es cuestión de acción

                     
pico del rendimiento óptimo y equilibrio personal y profesional

Ahora estoy en Jerusalén, he despertado a las 3:23am, he llevado a cabo mi Gran Mañana. Ahora estoy escribiendo este artículo. Luego saldré a hacer deporte (running y power yoga), más tarde iré a explorar la ciudad, meditaré de nuevo, reflexionaré y trabajaré en lo que necesito trabajar. He planificado mi rutina óptima, cuando veo que no llego al pico del rendimiento óptimo, entonces cambio cosas. Para seguir estirando es pico he pensado en volver a pasar por el retiro Vipassana y hacer un curso avanzado de profesor de Yoga en India. Será en enero y febrero, luego sería ideal poder recorrer una parte de la Gran Muralla China a solas en bici, y otra parte acompañado de mi amigo Kevin.

Para mí, nada tiene que ver con el resto, todo tiene que ver conmigo mismo. Dejo marchar todo lo que no puedo controlar o influenciar, solo centro mis energías en lo que sí puedo controlar e influenciar. Eso es una clave (estoica) para poder estar bailando en el pico del rendimiento óptimo continuamente. ¿Por qué? Porque sabes que estás centrado en lo que tiene efecto en tu estilo de vida, y que si no funciona, es cosa tuya ir modificando.

Encontrar tu rendimiento óptimo te ayudará a darte cuenta cómo poder llegar a la cima

Al principio, cuando empiezas en este juego de alcanzar tu mejor rendimiento posible, empiezas a imitar lo que otros hacen. Está bien, es normal. Sin embargo, para ver resultados, tienes que probar lo que te funciona a ti y medir una y otra vez. A veces tiene que ver con ser más amable o empático, otra con pensar menos, muchas veces con ser vulnerable o integrar el deporte serio en tu vida. A día de hoy, moverte en el pico del rendimiento óptimo es practicar el arte de sobresalir en lo que te propongas.

El rendimiento óptimo de una persona significa muchas cosas, pero sobre todo significa alcanzar tu mejor versión. Cuando llegas al pico de ese rendimiento óptimo es como estar alineado, ya sea siendo voluntario, sonriendo a un extraño, creando un negocio, meditando, en una carrera. Es simplemente saber que estás actuando de la forma que quieres, no de la forma que puedes.

Cómo alcanzar ese pico del rendimiento óptimo

"El viaje" para llegar a lo alto de ese rendimiento óptimo es diferente para cada uno de nosotros. Cada uno tenemos una manera única de llegar, lo que sí tengo claro es que si no alineas esas cuatro dimensiones no será posible. A partir de ahí, ya es cosa de cada uno intentar, experimentar e inventar. No todo el mundo quiere llegar a la cima, está claro, pero otros sí lo desean. Unos se dejan llevar y otros quieren llevarse hacia lugares inexplorados. Los que se dejan llevar llegarán a algún lugar, seguro, pero será muy diferente de donde lleguen los que buscamos más.

Este próximo 2019 empiezo una nueva fase de trabajo dentro del estudio, comprensión y disección de cómo destapar, llegar, vivir y estirar rendimiento óptimo. Voy a viajar por el mundo entrevistando a personas que dominan este arte, maestros del alto rendimiento en todas las modalidades. Algo que ya he venido haciendo desde hace dos años atrás, pero que ahora haré con mucha más insistencia.

Izra García
_______________________________________________________

jueves, 27 de diciembre de 2018

VENDO MI EMPRESA POR JUBILACIÓN



Imagen relacionada

Los consultores de empresas que nos dedicamos, entre otras funciones, a la compraventa de empresas nos solemos preguntar muchas veces por qué las empresas se venden.

Los motivos más comunes son los siguientes:
Sucesión: Muchos empresarios no tienen hijos interesados en continuar con el negocio familiar, algunos estudian aviación, medicina o arte y no les gustan las actividades empresariales. Como dice el adagio “el ojo del amo engorda el ganado”, la mayoría de los negocios no funcionan de forma óptima sin la presencia y supervisión de los propietarios, por este motivo es común que los propietarios prefieran vender su empresa antes que delegarla por completo a empleados.

Lo único constante es el cambio: El mundo de los negocios está en permanente cambio y no siempre es fácil adaptarse. La globalización y la apertura económica hacen que la competencia se haga cada vez más difícil, por este motivo algunos empresarios prefieren vender su compañía a competidores o empresas del exterior que quieren utilizarla como estrategia de internacionalización para entrar al mercado local antes que arriesgarse a perder participación de mercado y afectar el desempeño del negocio. Cambios en la regulación, como por ejemplo la forma en que se hace la contratación de las empresas constructoras o las mayores exigencias del INVIMA a compañías farmacéuticas exigen muchas inversiones y aumento en el capital de trabajo, esto hace que muchas empresas requieran buscar socios estratégicos que inviertan recursos importantes o los adquieran para poder sobrevivir.

Toma de utilidades: Vender un negocio con buenos indicadores financieros representa obtener hoy el equivalente a muchos años de utilidades. Para que los negocios crezcan se requiere reinvertir una proporción importante de las utilidades netas. A pesar de que un negocio genere muchas utilidades, los propietarios normalmente no las disfrutan completamente ya que deben reinvertir para aprovechar oportunidades de mercado, mantener su posición competitiva y renovar activos que garanticen la permanencia del negocio en el largo plazo. Es común ver propietarios de negocios multimillonarios viviendo austeramente; vender su empresa puede significar tener la liquidez y el tiempo libre para cumplir muchos sueños como comprar un yate, jugar golf todos los días, viajar por el mundo y llevar un estilo de vida con muchas comodidades.

Vender una empresa puede significar dejar de ser millonario en el papel a tener miles de millones disponibles para cumplir sueños.
La vida es corta: Los alemanes viven para trabajar, los franceses trabajan para vivir. ¿De qué le sirve a uno morir siendo el más rico del cementerio? Muchas personas destinan toda su vida a incrementar su patrimonio y mueren sin disfrutarlo, este patrimonio pasa a manos de sus herederos, yernos y si la persona muere sin dejar testamento –abintestato-- a adjudicación de los bienes del que muere sin testar o con un testamento nulo, pasando entonces la herencia, por ministerio de la ley, a los parientes más próximos
Yo pienso que la vida se trata de vivir experiencias, servir a los demás y dejar un legado a la sociedad. Es importante llevar un equilibrio entre el trabajo, vida familiar, descanso, espiritualidad, diversión y generación de riqueza.
¿Para qué tener dinero ilimitado para viajar cuando ya no se cuente con la salud para hacerlo?
Disfrutar de los primeros años de sus hijos o nietos es algo que solo se puede hacer en determinados momentos de la vida. Para mí lo ideal es vender el negocio en el momento que dichos recursos le permitan tener libertad financiera y hacer todas aquellas cosas que siempre soñó.
Ciclo de vida del negocio: Los negocios son como organismos vivos que nacen, se reproducen y mueren. ¿Quién se iba a imaginar hace algunos años que Nokia, BlackBerry y Palm serían los patitos feos de la industria celular? ¿O que los cambios en el gusto de los consumidores afectarían tanto las ventas de McDonald’s?

Como dice un buen amigo “el pan se vende caliente”. Es mejor vender el negocio cuando aún se encuentra en una fase de vida donde tiene mucho valor y es atractivo para terceros, una vez se llega a la fase de declive lo más seguro es que vender el negocio será muy difícil o su venta no será atractiva.

Riesgo país: En Latinoamérica somos países con alto riesgo país (político, económico, cambiario, etc.).

¿Cuándo desearían los empresarios venezolanos y argentinos haber vendido sus empresas hace una década? El riesgo país tiene un alto impacto en el valor de los negocios. En Argentina uno puede adquirir una empresa y recuperar el capital invertido en 3 ó 4 años, en Colombia este mismo proceso puede tomar normalmente de 5 a 8 años, ya que los precios de venta a los que normalmente se transan las empresas reflejan no sólo el estado del negocio (riesgo idiosincrático) sino también el riesgo general de la economía y del país (sistémico).
Colombia sigue siendo uno de los 3 países más atractivos para invertir en Latinoamérica junto a Perú y Chile, esto hace que muchos inversores extranjeros quieran adquirir empresas en nuestro país, sin embargo, no sabemos hasta cuándo gozaremos de buena reputación a nivel internacional, especialmente ahora con la inestabilidad tributaria, la desaceleración de la economía y el incremento en la inseguridad. Éste puede ser el mejor momento para vender su empresa, mañana podría no serlo.
Crisis financieras y económicas: Las crisis financieras y económicas se repiten cada vez más seguido, se espera un retroceso importante en el mercado de valores de China, un incumplimiento en la deuda griega y un retroceso en el valor de la propiedad raíz en algunas ciudades y mercados de Colombia. Así mismo se espera que la FED aumente las tasas de interés de referencia lo que afectará la tasa libre de riesgo (Rf) y el valor de todas las empresas en general. Cuando llegan las crisis es más difícil vender una compañía a un buen precio, por eso es ideal aprovechar los buenos momentos económicos para tomar utilidades.

Oportunidades inesperadas: Algunos empresarios no piensan vender sus negocios cuando algún comprador inesperado toca la puerta. En estos casos es mejor oír las ofertas ya que a pesar del buen desempeño que tenga un negocio vender a un buen precio puede ser muy atractivo. “Nadie se ha quebrado tomando utilidades”.

Para terminar, la respuesta que puedo darle al lector de este artículo que este analizando la oportunidad de vender su empresa a un inversor estratégico que está interesado en comprarla, es simplemente que evalúe qué precio está dispuesto a pagar dicho inversor, si el precio es muy atractivo es una excelente oportunidad, si no hay otras motivaciones personales para vender y la oferta resulta no ser lo suficientemente atractiva, es mejor seguir explotando la empresa y venderla más adelante.
Por último, recuerde que cualquier persona puede vender una empresa directamente sin la asesoría de una banca de inversión; la clave está en venderla al mejor postor y en las mejores condiciones, y para eso sí es indispensable contar con buenos asesores que le ayuden a maximizar el precio de venta. Así como uno no va donde un médico general para que le haga una cirugía estética, no espere vender su empresa de la mejor manera sin la asesoría adecuada.

Simón Restrepo Barth
____________________________________________________________________

EJEMPLO PRÁCTICO

Una empresa compró una pequeña fábrica que durante los últimos años había obtenido beneficios superiores a la media de empresas similares de su sector.  Al inspeccionar la fábrica con el propietario anterior, en cuyo acuerdo de compra se pactó que quedaría como gerente, los nuevos propietarios se hicieron muchas preguntas respecto la gestión de la empresa, como: procesos de producción, determinación de los precios, control de costes, gastos de personal, etc.

Las respuestas que recibieron fueron del estilo de:

“nosotros simplemente revisamos aquellos puntos que creemos interesante”
“sabemos lo que nos cuesta la materia prima, la mano de obra y que producción debemos hacer para obtener los beneficios esperados” 
“no nos molestamos en controlar los gastos generales”

Los nuevos propietarios pensaron que podrían ahorrar mucho dinero si introducían, como así hicieron, controles minuciosos.  Sin embargo, un año después los beneficios de la fábrica descendieron en casi un 50%.  La introducción de unos procedimientos de control complejos no resultó rentable y provocaron un considerable incremento en los costes de explotación.

PRD
_______________________________________________________________________